pedagogía Montessori Archives - Imagine Montesori School

Ventajas cognitivas y académicas de la educación en inglés en edades tempranas

La educación en inglés en edades tempranas ofrece un abanico de beneficios que trascienden el aprendizaje de un segundo idioma. En este artículo, explicaremos los beneficios de aprender inglés desde la infancia, el impacto del bilingüismo en el desarrollo infantil y cómo la enseñanza Montessori en inglés potencia la plasticidad cerebral y el rendimiento escolar.

Beneficios generales de la educación en inglés en edades tempranas

Desde temprana edad, los niños tienen una capacidad innata para aprender idiomas de manera natural. El aprendizaje de un segundo idioma en niños fomenta una apertura mental que facilita la comunicación y la interacción en contextos multiculturales. Los beneficios de aprender inglés desde la infancia incluyen:

  • Facilidad para la adquisición de un segundo idioma: La educación bilingüe infantil permite que los niños aprendan inglés de forma intuitiva, aprovechando la plasticidad cerebral que es mayor en la infancia.
  • Mejora en el desarrollo cognitivo: El proceso de aprender un nuevo idioma estimula áreas del cerebro vinculadas con la atención, la memoria y la resolución de problemas, fortaleciendo el control ejecutivo.
  • Ventajas académicas del bilingüismo: Estudios han demostrado que el bilingüismo puede mejorar el rendimiento en asignaturas clave, ya que la práctica constante de otro idioma potencia habilidades cognitivas que se transfieren a otras áreas del conocimiento.

 

Relación entre bilingüismo y desarrollo cognitivo

Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje temprano del inglés

El aprendizaje de idiomas en la infancia se fundamenta en procesos neurocognitivos esenciales. La plasticidad cerebral y los períodos sensibles permiten que los estudiantes adquieran habilidades lingüísticas de manera más natural y eficiente. Durante estos períodos, el cerebro se encuentra especialmente receptivo a nuevos estímulos, lo que favorece el aprendizaje del inglés en un ambiente de inmersión lingüística. La educación en inglés para niños pequeños no solo se trata de aprender vocabulario y estructuras gramaticales, sino de fomentar conexiones neuronales que facilitan la comprensión y el procesamiento de la información.

Plasticidad cerebral y períodos sensibles

La plasticidad cerebral es uno de los mecanismos clave que explican por qué el aprendizaje de un segundo idioma en edades tempranas es tan efectivo. Cuando los niños están expuestos a múltiples lenguas, su cerebro se adapta y forma nuevas rutas neuronales. Este proceso no solo mejora el aprendizaje de idiomas, sino que también potencia la capacidad para resolver problemas y pensar de manera creativa. La inmersión lingüística en colegios Montessori en inglés se apoya en este principio, permitiendo un desarrollo integral y natural.

Mecanismos de control ejecutivo

El bilingüismo también está relacionado con el fortalecimiento de los mecanismos de control ejecutivo, que son fundamentales para la toma de decisiones, la planificación y la atención selectiva. Al aprender a alternar entre dos idiomas, los niños desarrollan habilidades para gestionar interferencias cognitivas y mejorar la concentración. Esto se traduce en una mayor capacidad para organizar ideas y estructurar el pensamiento, elementos esenciales en el rendimiento académico.

Impacto en el desarrollo cognitivo de aprender inglés desde pequeños

Optimización de la memoria y la retención de información

Uno de los beneficios más destacados de la educación en inglés en edades tempranas es la optimización de la memoria. La constante exposición a un idioma diferente exige que el cerebro almacene y procese nueva información, lo que refuerza la memoria a corto y largo plazo. Además, esta práctica mejora la retención de conceptos y el aprendizaje en general, lo que resulta especialmente útil para el rendimiento en asignaturas clave.

Potenciación de la atención y la concentración

El proceso de aprender inglés desde pequeños requiere una constante atención y concentración. Los niños y niñas que se sumergen en un entorno bilingüe aprenden a focalizar su atención en la información relevante y a descartar distracciones. Esta habilidad es transferible a otras áreas del aprendizaje, permitiendo un mejor rendimiento en el aula y una mayor capacidad para enfrentar desafíos académicos.

Ventajas académicas del aprendizaje del inglés en la infancia

Niña pequeña en un aula Montessori, trabajando con tarjetas de partes del cuerpo en inglés para fomentar su aprendizaje.
Estudiante de 2 años practicando vocabulario en inglés con tarjetas Montessori.

Facilidad para el aprendizaje de otros idiomas

El bilingüismo en la infancia sienta las bases para el aprendizaje de idiomas adicionales en el futuro. Al dominar dos lenguas desde temprana edad, los niños y niñas desarrollan una sensibilidad lingüística que les facilita adquirir nuevos idiomas con mayor facilidad. Este efecto multiplicador es especialmente valioso en un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación intercultural se ha vuelto esencial.

Mayor rendimiento en asignaturas clave

La educación en inglés para niños pequeños favorece el desarrollo de habilidades cognitivas que inciden directamente en el rendimiento escolar. Al trabajar en un entorno bilingüe, los estudiantes mejoran su capacidad de análisis, comprensión lectora y resolución de problemas, lo que se refleja en un mayor desempeño en matemáticas, ciencias y otras áreas académicas.

Mayor pensamiento creativo y resolución de problemas

El bilingüismo fomenta la flexibilidad mental y el pensamiento divergente, permitiendo que los estudiantes aborden los problemas desde diversas perspectivas. Esta capacidad para pensar de manera creativa es un recurso invaluable en la educación, donde se valora la innovación y la capacidad de adaptarse a nuevos retos.

Enseñanza del inglés en la infancia a través del Método Montessori

Aprendizaje natural y autónomo

La combinación del método Montessori con la educación en inglés en edades tempranas permite un aprendizaje natural y autónomo. En Imagine Montessori School, los alumnos tienen la libertad de explorar y aprender a su propio ritmo, siempre respaldados por la orientación de su guía, lo que se traduce en una adquisición más profunda y significativa del idioma. Esta metodología fomenta el descubrimiento y la experimentación, pilares fundamentales del aprendizaje infantil.

Un futuro bilingüe y brillante

Adoptar la enseñanza en inglés desde la infancia no solo fortalece las capacidades cognitivas, sino que también enriquece la experiencia educativa. Desde la optimización de la memoria y la potenciación de la atención hasta el desarrollo de habilidades de pensamiento creativo y resolución de problemas, el bilingüismo en la infancia abre un mundo de oportunidades para el desarrollo integral de los niños y niñas. En Imagine Montessori School, nuestro enfoque basado en el currículo británico y la enseñanza Montessori en inglés prepara a los estudiantes para el futuro académico y les proporciona herramientas esenciales para desenvolverse en un mundo globalizado y diverso.

Si buscas un colegio británico Montessori que ofrezca una educación infantil en inglés de excelencia y que fomente el desarrollo integral de tu hijo, Imagine Montessori School es la opción ideal en Valencia. Descubre cómo el aprendizaje natural del inglés en la infancia puede transformar el desarrollo cognitivo y académico, preparando a los niños y niñas para un futuro lleno de oportunidades. Visita la página «Nuestra Educación» para conocer nuestro enfoque pedagógico.

Francesco Tonucci: Montessori, una escuela creativa, cooperativa, científica y no dogmática

Ayer tuvimos el placer de escuchar a Francesco Tonucci en el Palacio de las Artes y desde Imagine queríamos hacer extensivo su mensajes a todos los que no pudisteis asistir ya que nos sentimos muy identificados. FRATO, como firma sus viñetas, es un conocido pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Sus investigaciones se basan en el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre el conocimiento de los niños y el método educativo.

En 1991 realizó el proyecto de Ciudad de los Niños en su pueblo natal de Fano, que consistió en hacer una ciudad cuya referencia fueran los niños. El proyecto fue un éxito y se extendió a distintos puntos del mundo.

FRATO, defensor de los niños en todos sus aspectos, apuesta porque la voz de los niños debe de ser escuchada. Amigo y admirador de Gianni Rodari, comienza así la introducción a su recopilatorio de viñetas: Continue reading «Francesco Tonucci: Montessori, una escuela creativa, cooperativa, científica y no dogmática»

El guía Montessori-adulto

por Betzabé Lillo

Uno de los aspectos más destacados de la educación Montessori consiste en desarrollar la autonomía de los niños y jóvenes. Para ello, Montessori señala como un factor primordial la preparación personal del adulto que acompañará los procesos educativos de los niños. En palabras de María Montessori (1936): “…para educar al niño de manera distinta, para salvarlo de los conflictos que ponen en peligro su vida psíquica, es necesario en primer lugar, un paso fundamental del cual depende todo el éxito: es el de modificar al adulto”. Por eso, quizás, uno de los mayores desafíos de la propuesta educativa montessoriana es el trabajo personal que debe desarrollar el adulto, en este caso el profesorado. Utilizar la mayor variedad de estrategias de evaluación respetuosa y coherente con cómo aprende cada uno de nuestros estudiantes, nos permitirá acompañar adecuadamente ese proceso. En pedagogía esto se entiende como pasar de un modelo transmisivo del conocimiento, a un modelo de construcción social del conocimiento.

Una de las características de la Educación Montessori es el trabajo educativo que se realiza en Ambientes Preparados donde el curriculum está expuesto y el rol del profesor y de los estudiantes adquiere un nuevo significado. En esta trilogía educativa, que contempla al Niño-niña, al Guía Montessori y al Ambiente Preparado, se avanza de una manera equilibrada y acorde con las distintas etapas de desarrollo. Nuestro modelo educativo contempla como una meta el acompañamiento individual de los procesos de cada estudiante, para que cada uno pueda desarrollar su máximo potencial. Para ello, realizaremos un trabajo pedagógico en parejas educativas, lo que permite centrarnos, tanto en los procesos de aprendizaje de los niños y jóvenes a través de un seguimiento e intercambio educativo constante por parte del equipo docente.

 

El ciclo de 3 años

Las clases Montessori se dividen en áreas de conocimiento. En el siguiente vídeo vemos una breve explicación de su funcionamiento. El área de vida práctica muchas veces resulta llamativa pues los niños realizan tareas habituales en cualquier hogar. Esto les permite ganar en autonomía, independencia y confianza en ellos mismos y como además se realizan de manera colaborativa entre alumnos de diferentes edades, les permite explorar roles como el liderazgo y el aprendizaje a través de sus propios errores.

Los sentidos también tienen su lugar, pues la exploración a través de la vista, el oído, el tacto forma parte de la experiencia de aprendizaje.

Los materiales Montessori combinan todas estas áreas para permitir al alumno descubrir y extraer de ellos conocimientos a través de la experiencia sensorial de tocar, manipular y en definitiva hacer, en lugar de escuchar.

 

Video de Secret Garden Montessori, Frenchtown NJ. Secretgardenmontessori.org

 

Una mañana Montessori

Visto desde fuera, es difícil que las personas que no están familiarizadas con el método Montessori comprendan la esencia de esta pedagogía: dejar que los niños se guíen por su naturaleza para aprender, respetándolos como individuos. A veces lo más sencillo puede volverse complicado de explicar, y sin embargo cuando lo vemos en acción lo entendemos perfectamente.

Un ejemplo de esto es el vídeo del que os queremos hablar hoy, creado por una escuela canadiense, Dundas Valley Montessori School. En él podemos ver resumido, en tan solo 5 minutos, cómo son las primeras tres horas en una clase típica en un colegio Montessori. Desde la bienvenida alumno por alumno por parte de los guías, la autonomía que muestran eligiendo sus actividades, recogiendo sus materiales, interactuando con otros alumnos, como preparan su propio almuerzo eligiendo lo que desean y finalmente como disfrutan de la naturaleza.